Ubisoft ha anunciado su incursión en la tecnología blockchain presentando su nueva plataforma de NFT llamada Quartz. La compañía francesa se convierte así en la primera gran desarrolladora y distribuidora de videojuegos AAA que da el salto a la cadena de bloques.
Ubisoft Quartz servirá como plataforma para que el desarrollador agregue NFT a las experiencias de sus grandes superproducciones. El gigante francés explorará la viabilidad de las NFT durante los próximos cuatro años y ha tomado como punto de partida (y campo de pruebas) su juego Ghost Recon Breakpoint.
De esta forma, Ghost Recon Breakpoint contará con elementos cosméticos únicos en el juego, como vehículos, armas y otros equipos que serán exclusivos de los usuarios que los posean. A estos NFT Ubisoft los ha bautizado como Digits y se agregarán a la versión de Ubisoft Connect de Ghost Recon: Breakpoint en una actualización beta.
Según palabras textuales de Nicolas Pouard, vicepresidente del Laboratorio de Innovación Estratégica de Ubisoft: “Nuestros esfuerzos a largo plazo nos llevaron a comprender cómo el enfoque descentralizado de la blockchain podría convertir genuinamente a los jugadores en partes interesadas de nuestros juegos, de una manera que también sea sostenible para nuestra industria, devolviendo a sus manos el valor que generan a través del tiempo que dedican, los artículos que compran o el contenido que crean en línea. Ubisoft Quartz es el primer pilar de nuestra ambiciosa visión de desarrollar un verdadero metaverso”.
Los NFT serán una parte ineludible del ocio digital
Sí, ya sabemos que el mundo del videojuego está inundado con objetos consumibles de este tipo, como trajes, skins para armas y vehículos, etc. Entonces, ¿cuál es la diferencia en este punto? Pues que estos objetos NFT (en principio cosméticos) son únicos y son propiedad total del consumidor. NFT son las siglas de Non Fungible Token, es decir, elemento único que no se puede reemplazar legalmente por otro de igual calidad. Por lo tanto, el propietario de dicho NFT con valor real en el mercado podrá venderlo, subastarlo, intercambiarlo o regalarlo puesto que la propiedad ha dejado de ser de la empresa.
Esto abre un debate que está a la orden del día: ¿aportarán los NFT valor relacionado intrínsecamente con el videojuego o se convertirá en un mero valor especulativo en el mercado? El desconocimiento sobre el tema es bastante grande debido a que la tecnología que lo sustenta es muy nueva todavía. Esto, por lo general, causa rechazo y ya hay compañías que han tomado una primera postura en el asunto. Es el caso de Steam, que ha prohibido todos los juegos relacionados con NFT y criptomonedas, afirmando que son de naturaleza explotadora. También el director de Xbox, Phil Spencer, comparte un sentimiento similar. No obstante, muchos editores de renombre (como EA) insisten en obtener más ingresos a través de esta tecnología puesto que «los NFT son una parte ineludible del futuro del ocio digital».
¿Qué pensáis vosotros? ¿Sois conocedores de la tecnología blockchain? Dejadnos vuestras opiniones al respecto en la web de Área Xbox o en nuestras redes sociales. ¡Os leemos!
Acerca del autor
Gamer desde los 80. Amante de los animales y el buen cine. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. A veces salgo en películas por detrás.